Geologia del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara - Senderismo y actividades en la Arquitectura Negra de Guadalajara
¡Atención! 5% de descuento sobre tarifas si te registras como viajero. Registrarse como viajero
Toggle Bar

Arquitectura Negra

Actividades en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara

En este blog encontrarás el testimonio de muchos años de aventuras por este espectacular territorio de Guadalajara que, a pesar de estar a tan solo 90 minutos de la capital, se percibe como remoto y lejano, resultado de siglos de secular aislamiento que ha permitido conservar este espacio natural como uno de los mejor conservados de la península Ibérica. Acompáñanos en esta aventura y descubre el valle donde vive el silencio.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.

Geologia del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara

  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Imprimir
Geologia del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara

Pizarra y madera, la esencia de la arquitectura negra de guadalajara.

Uno de los aspectos más destacados de este espacio natural es la diversidad de materiales geológicos, proporcionando una gran variedad de paisajes. La mayoría de las rocas visibles son rocas metamórficas, formadas a partir de otras, gracias a la presión y a la temperatura.

Pizarras, cuarcitas, esquistos y gneises son las más abundantes.

Cuando estas rocas se ven sometidas a la acción erosiva de los ríos que transitan por este territorio forman cañones, alguno de ellos de un gran valor paisajístico como el “Cuchillar del Asomante” sobre el río Jarama. Los procesos orogénicos (que son los que han formado gran parte de las montañas conocidas actualmente) hercínico y alpino acaecidos durante las eras primaria y terciaria respectivamente, además del modelado realizado por los agentes erosivos (hielo, agua y viento) le dan el aspecto actual a este parque natural.

Los gneises, que son los materiales más duros, se sitúan en las cumbres de las montañas, las cuarcitas ocupan cotas algo inferiores y, algunas de ellas en forma de cantos rodados, en los lechos de los ríos y los embalses existentes. Las pizarras y los esquistos se colocan por debajo de estos. Estos materiales, debido a su resistencia a la erosión, han dado ese aspecto agreste, con crestas afiladas y barrancos profundos que confieren a este entorno un altísimo valor paisajístico. Existen otras zonas de una gran importancia geológica.

En las cercanías al pueblo de Tamajón, lleno de cuevas, se encuentran formaciones caprichosas que corresponden a un paisaje calizo, gracias a la acción del agua a lo largo de los últimos siglos (la Ciudad Encantada de Tamajón).

Recorriendo las zonas más bajas nos encontramos con areniscas, conglomerados y arcillas que debido al efecto erosivo también del agua forman llamativas cárcavas.

La Arquitectura tradicional basada en la utilización de los materiales existentes en el medio natural ha producido como consecuencia un mimetismo con respecto a su entorno que, junto a su uso sostenible durante los últimos siglos, le han dado una singularidad única que atrae a todos aquellos que se acercan a observar cualquiera de sus pueblos.

Última modificación en
Tagged in: guadalajara
en Parque Natural Sierra Norte Guadalajara Visitas: 5300 0 Comentarios
Calificar el artículo:
0

Me llamo Jorge Cruz, soy guía de montaña, deportista, viajero y amante de la naturaleza. Explorador de cada rincón de esta singular comarca de la arquitectura negra de guadalajara que hace 30 años me atrapó. En este blog quiero compartir contigo las andanzas y aventuras vividas en este impresionante entorno natural para que algún día podamos dejar de aludir al manido tópico de "Guadalajara, la gran desconocida".

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado
Invitado Domingo, 01 Octubre 2023
Powered by EasyBlog for Joomla!

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto