Actividades en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
En este blog encontrarás el testimonio de muchos años de aventuras por este espectacular territorio de Guadalajara que, a pesar de estar a tan solo 90 minutos de la capital, se percibe como remoto y lejano, resultado de siglos de secular aislamiento que ha permitido conservar este espacio natural como uno de los mejor conservados de la península Ibérica. Acompáñanos en esta aventura y descubre el valle donde vive el silencio.
Durante los últimos años la recolección de setas se ha convertido en una actividad que tiene cada vez mayor aceptación, tanto desde el punto de vista recreativo y turístico como en el plano puramente comercial, todo ello sin olvidar el carácter tradicional que tiene en muchas de las áreas forestales de la región con destino al autoconsumo.
En este contexto, en primer lugar, es necesario señalar que las setas juegan un papel fundamental dentro del equilibrio de los ecosistemas forestales, lo cual exige garantizar un adecuado estado de conservación tanto de la diversidad de las especies micológicas como de sus hábitats, siendo esta actividad compatible con el resto de aprovechamientos que se desarrollan en los montes de la Castilla-La Mancha, todo ello bajo los principios de la gestión forestal sostenible.
Senderismo Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara
En 2012, después de un arduo trabajo de campo de una gran equipo humano formado por senderistas y montañeros tecnificados para el diseño y construcción de redes de senderos con homologacion oficial, vio la luz la red de senderos de los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara cuyo epicentro se establece en el icónico pico Ocejón en el centro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.
El Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Es uno de los enclaves naturales más sorprendente de la Península Ibérica. En sus 117.898 hectáreas presenta una diversidad paisajística y cultural excepcional.
Se extiende por la serranía norte de la provincia de Guadalajara albergando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos, englobando a los tres picos más altos de la provincia de Guadalajara: pico del lobo (2.273 metros), El Cerrón (2.129 metros) y la peña Cebollera Vieja o también conocido como Tres provincias (2.129 metros).
La presencia de diferentes materiales geológicos proporciona una amplia variedad de formaciones vegetales, estas circunstancias tan favorables desembocan en un extenso abanico de especies animales que aumenta todavía más el atractivo natural que posee este Parque.
Mamíferos del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.
Se trata de un grupo que ha adquirido una gran importancia en los últimos años. Dentro de este espacio natural está incluida la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz y algunas de las especies cinegéticas están bien representadas.
Podríamos destacar la presencia de 1 Corzos (Capreolus capreolus), uno de los motivos por los que fue creada la Reserva fue para mejorar su población que, de este modo, ha aumentado su presencia en este espacio natural.
Sendero GR-60. De Majaelrayo a Valverde de los Arroyos.
El punto de arranque de esta etapa es el aparcamiento situado en la entrada de Majaelrayo; este recinto ha sido construido a instancias del Plan de Competitividad Turística llevado a cabo en esta comarca con el objetivo de liberar las coquetas y angostas callejuelas de estos bellos pueblos de la congestión de vehículos a la que cada fin de semana se ven sometidos.
¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Acepto
Bienvenidos a las casas rurales El Abejaruco y El Roble Hueco, sólo por registrarte como viajero te ofrecemos un decuento en tu primera reserva online.