En este blog encontrarás el testimonio de muchos años de aventuras por este espectacular territorio de Guadalajara que, a pesar de estar a tan solo 90 minutos de la capital, se percibe como remoto y lejano, resultado de siglos de secular aislamiento que ha permitido conservar este espacio natural como uno de los mejor conservados de la península Ibérica. Acompáñanos en esta aventura y descubre el valle donde vive el silencio.
Durante los últimos años la recolección de setas se ha convertido en una actividad que tiene cada vez mayor aceptación,
tanto desde el punto de vista recreativo y turístico como en el plano puramente comercial, todo ello sin olvidar el carácter
tradicional que tiene en muchas de las áreas forestales de la región con destino al autoconsumo.
En este contexto, en primer lugar, es necesario señalar que las setas juegan un papel fundamental dentro del equilibrio
de los ecosistemas forestales, lo cual exige garantizar un adecuado estado de conservación tanto de la diversidad de
las especies micológicas como de sus hábitats, siendo esta actividad compatible con el resto de aprovechamientos que
se desarrollan en los montes de la Castilla-La Mancha, todo ello bajo los principios de la gestión forestal sostenible.
Por otro lado, para alcanzar el adecuado equilibrio entre todos los intereses implicados en el desarrollo de esta actividad,
debe de posibilitarse el ejercicio de la misma atendiendo a las demandas y particularidades de cada uno de los distintos
perfiles de recolectores que existen, pero también teniendo en cuenta la salvaguarda de los derechos de los titulares de
los montes que son los que ostentan la propiedad de los recursos forestales que producen, entre los que se encuentran
incluidas las setas.
Esta actividad en su conjunto y ejercida de forma ordenada, puede y debe contribuir de manera notable a la mejora de
las economías rurales, a través de la comercialización y transformación de productos micológicos, el turismo rural y la
gastronomía. La experiencia que atesoran otros territorios indica que la regulación de esta actividad asociada a otros
sectores, genera sinergias positivas con resultados de éxito en zonas desfavorecidas, permitiendo desarrollar nuevas
líneas de negocio y de actividad económica.
También es un objetivo evitar las distintas problemáticas que se vienen repitiendo en algunas comarcas de la región
cada temporada, como consecuencia de prácticas y comportamientos de los recolectores en ausencia de una regulación
específica.
Orden de 15/11/2016. De la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regula la recolección de setas silvestres en los montes de la Comunidad de Castilla - La Mancha. [2016/12542].
Última modificación en