Entorno y actividades
¡Atención! 15% de descuento en venta anticipada reservas online en julio y agosto en El Abejaruco. Más información y reservas. 686 662 477
Toggle Bar

Senderismo en el GR-60. Comarca de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Los 14 Dosmiles de la Alcarria.

Al norte de la provincia de Guadalajara encontramos la Sierra de Ayllón (vertiente meridional) con 14 montañas por encima de dosmil metros de altitud. Todo un reto que recomendamos abordar en 5 jornadas.

PROPUESTA:

Jornada 1.

  • Pico Ocejón (2048 m)

Jornada 2. (aproximación al Hayedo de Tejera Negra)

  • Alto de Parrejón (2011 m)
  • La Buitrera (2046 m)
  • Alto del Cervunalillo (2011 m)

Jornada 3 (Aproximación desde El Cardoso de la Sierra)

  • Pico Cerrón (2199 m)

Jornada 4. (Aproximación puerto de la Quesera)

  • Pico Artiñero (2204 m)
  • Cerro del Aventadero (2206 m)
  • El Rayo (2088 m)
  • Cerro del Rocín (2028 m)
  • La Cebosa (2048 m)
  • Pico del Lobo (2273 m)
  • El Cervunal (2110 m)

Jornada 5 (Aproximación desde El Cardoso de la Sierra)

  • Cebollera Vieja (2129 m)
  • La Pedriza (2071 m)

La comarca de la arquitectura negra de Guadalajara contó, desde agosto de 2009 con una importante inversión procedente del Plan de Competitividad Turística promovido por el Gobierno de España, el Gobierno de Castilla - La Mancha, la Diputación Provincial de Guadalajara y las Asociaciones de turismo rural comarcales.

Fruto de este plan fue la creación de una red de senderos y btt de más de 125 km. de extensión que circunvala el pico Ocejón atravesando cinco municipios (Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón, Valverde de los Arroyos y El Cardoso de la Sierra).

La casa rural El Abejaruco está equipada especialmente para grupos de hasta 13 personas en 5 habitaciones dobles con baño privado y cuenta con una bonita cocina de estilo provenzal diáfana abierta al salón comedor.

Mas información sobre senderismo en la Comarca de los Pueblos Negros>>

Más información sobre montañismo en la Comarca de los Pueblos Negros>>

Estancias de Martes a Domingo. 6 días - 5 noches Tarifa 
 Casa rural El Abejaruco. 10 personas. 5 habitaciones dobles con baño privado  1355 €
Cama supletoria (máximo 3) de martes a domingo 60 €

 

¡ATENCIÓN! Clientes de la tienda Outdoor Sin Límite, llamar al 686 662 477 para consultar oferta del verano 2021.

Ver Casa rural El Abejaruco para grupos de hasta 13 personas

 

 

Descargar gratuitamente la Topoguía del sendero GR-60

Geología del Parque Natural.

Uno de los aspectos más destacados de este espacio natural es la diversidad de materiales geológicos, proporcionando una gran variedad de paisajes. La mayoría de las rocas visibles son rocas metamórficas, formadas a partir de otras, gracias a la presión y a la temperatura.

Pizarras, cuarcitas, esquistos y gneises son las más abundantes.

Cuando estas rocas se ven sometidas a la acción erosiva de los ríos que transitan por este territorio forman cañones, alguno de ellos de un gran valor paisajístico como el “Cuchillar del Asomante” sobre el río Jarama. Los procesos orogénicos (que son los que han formado gran parte de las montañas conocidas actualmente) hercínico y alpino acaecidos durante las eras primaria y terciaria respectivamente, además del modelado realizado por los agentes erosivos (hielo, agua y viento) le dan el aspecto actual a este parque natural.

Los gneises, que son los materiales más duros, se sitúan en las cumbres de las montañas, las cuarcitas ocupan cotas algo inferiores y, algunas de ellas en forma de cantos rodados, en los lechos de los ríos y los embalses existentes. Las pizarras y los esquistos se colocan por debajo de estos. Estos materiales, debido a su resistencia a la erosión, han dado ese aspecto agreste, con crestas afiladas y barrancos profundos que confieren a este entorno un altísimo valor paisajístico. Existen otras zonas de una gran importancia geológica.

En las cercanías al pueblo de Tamajón, lleno de cuevas, se encuentran formaciones caprichosas que corresponden a un paisaje calizo, gracias a la acción del agua a lo largo de los últimos siglos (la Ciudad Encantada de Tamajón).

Recorriendo las zonas más bajas nos encontramos con areniscas, conglomerados y arcillas que debido al efecto erosivo también del agua forman llamativas cárcavas.

La Arquitectura tradicional basada en la utilización de los materiales existentes en el medio natural ha producido como consecuencia un mimetismo con respecto a su entorno que, junto a su uso sostenible durante los últimos siglos, le han dado una singularidad única que atrae a todos aquellos que se acercan a observar cualquiera de sus pueblos.

Zoología del Parque Natural

La presencia de diferentes materiales geológicos proporciona una amplia variedad de formaciones vegetales, estas circunstancias tan favorables desembocan en un extenso abanico de especies animales que aumenta todavía más el atractivo natural que posee este Parque.

GR-60 Majaelrayo - Valverde de los Arroyos

Sendero GR-60. De Majaelrayo a Valverde de los Arroyos.

El punto de arranque de esta etapa es el aparcamiento situado en la entrada de Majaelrayo; este recinto ha sido construido a instancias del Plan de Competitividad Turística llevado a cabo en esta comarca con el objetivo de liberar las coquetas y angostas callejuelas de estos bellos pueblos de la congestión de vehículos a la que cada fin de semana se ven sometidos. El panel de inicio de ruta estará situado aquí, en lugar visible y principal y será de conveniente estudio para los senderistas que deseen acometer esta montañera etapa del GR60®

Canoas en El Vado

Desde hace unos meses existe la posibilidad de realizar esta extraordinaria actividad en el embalse de El Vado, a tan solo 15 minutos de las casas rurales El Roble Hueco y El Abejaruco.

Se trata de una actividad al alcance de todos que no requiere un esfuerzo excesivo y que permite disfrutar con los amigos y la familia de una aventura dificil de olvidar.

Las singulares características de este hermoso embalse permiten que esta actividad que en otros pantanos puede resultar algo monótona, aquí sea un verdadero disfrute para niños y mayores ya que la travesía con destino a la iglesia de la antigua aldea de El Vado de la que toma nombre el embalse, se realiza por un paraje acuático dificil de olvidar, entre riscos y barrancos en un tortuoso recorrido que discurre por los meandros de esta peculiar lámina de agua.

Puedes programar tu actividad llamando a los siguientes teléfonos 688 99 01 81 / 608 02 09 04 o contactando en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mas información sobre Piraguas y Kayac en el Vado>>

 

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto